Eva Moeraert y su pódcast sobre Ostende

Eva Moeraert y su pódcast sobre Ostende

Lees deze pagina in het Nederlands

Estreno del podcast en el Festival de Podcasts

El sábado 9 de noviembre de 2024 tuvo lugar el estreno del podcast «Ostende con una o» de Eva Moeraert durante el festival de podcasts DS en De Grote Post. El podcast fue creado con el apoyo de la ciudad de Ostende y la VAF.

La música del podcast fue interpretada por el Tango Jazz Quartet y alumnos del Conservatorium aan Zee.

Revive las aventuras de Eva

La creadora de pódcast Eva Moeraert, de 43 años, tuvo un tío en Argentina y lleva muchos años fascinada por esta historia. Este verano, viajó por primera vez a esta perla de la costa atlántica. Allí descubrió que este lugar no solo alberga un sinfín de historias y misterios, sino que también simboliza su actual etapa en la vida: empezar de nuevo, resurgir e ir en búsqueda de uno mismo. 

Y ahora, quiere hacer un pódcast dedicado a este tema.

¿Cuál es la historia de la ciudad homónima del otro lado del mundo? ¿Qué hacen el viento, la arena y el mar a una ciudad y a una persona? Aquí puedes seguir las aventuras de Eva.

¿Por qué estoy haciendo un pódcast sobre Ostende en Argentina y cómo se me ocurrió la idea?

Mi tío vivía allí desde que yo tenía tres años, yo había viajado a este lugar en cuatro ocasiones, hablo español con fluidez y aún hay amigos de mi tío que viven allí. El tío Bart falleció en 1993. Realicé un documental sobre su vida en 2003 y ahora, veinte años más tarde, siento que esto también es un viaje simbólico siguiendo sus pasos. 

La historia que he oído a través de mis amigos y familiares desde hace ya veinte años es que Bart donó sus libros flamencos a la biblioteca de Ostende, Argentina, donde aún se hablaba flamenco.

Y eso fue lo que necesité para hacer la maleta y reservar un billete de ida y vuelta a Buenos Aires para pasar allí un mes.

Escucha este audio aqui ‘mi tio bartolo’

Aquí están algunas fotos de mi visita en julio de 2023. En pleno invierno argentino, siendo la única turista que había allí. Recibí una calurosa bienvenida de las mujeres de la oficina de turismo de Pinamar y Roxana, del Viejo Hotel Ostende, el antiguo Hotel Termas. Diego Medina, un fotógrafo local, me hizo fotos en las dunas y en el hotel durante mis grabaciones.

También tuve la oportunidad de contar en la televisión local lo que estaba haciendo, en español.

Y aquí estoy en la biblioteca de Ostende, adonde me dirigí en busca de los libros en neerlandés de mi tío Bart. Finalmente no los encontré y me enteré de que esa biblioteca no existía antes de 1993 (año de su fallecimiento), así que la próxima vez buscaré en la vecina Pinamar.

Hace poco participé como invitada en el pódcast Oostende Bonsoir, donde también tuve la oportunidad de explicar mi fascinación por Argentina y el mar.

Escucha este audio aqui Oostende Bonsoir

El 11 de noviembre, en el festival de pódcasts DS, presenté el pódcast ante una sala llena hasta la bandera.

Allí, mostré grabaciones de audio de Argentina y Bélgica y realicé una conexión en directo con Ostende, Argentina. El fotógrafo Diego Medina nos mostró cómo es Ostende en primavera. ¡Todo esto aparece en el video!

El 7 de diciembre de 2023, junto con el guía urbano Dirk Beirens y Torsten Feys, investigador adscrito al VLIZ, salí a pasar una tarde en Oostende.

Intentamos trazar un mapa de cómo era Oostende a principios del siglo XX, cuando Robette tomó la decisión de mudarse a Argentina. Y también queremos averiguar cuál era el vínculo de Robette con esta ciudad. ¿Suministraba absenta a los negocios locales de hostelería? ¿Estaba aquí como turista? En los próximos meses, nos sumergiremos juntos en numerosos archivos y registros de población.

También hice numerosas grabaciones de sonido en el dique y en la playa. ¿Cómo suena Oostende en invierno? Parece que una mezcla de viento, gaviotas y excavadoras...

Tuvimos la oportunidad de hacer una presentación de trabajo en curso en el festival de salas Chambres d'o.

Ya había mostrado algunos fragmentos y audio de mis grabaciones y entrevistas en Oostende y en Ostende. Sander Lambrecht, el técnico de sonido, se encargó de que los presentes pudieran escuchar el mar a ambos lados del Atlántico con un sonido envolvente. Aquí, en Bélgica, acompañado de gaviotas; en Argentina, acompañado de papagayos.

Griet Dobbelaere es la editora final del proyecto y, con su experiencia en el mundo del teatro, se aseguró de que fuera una experiencia sensorial que dejara a todo el mundo con ganas de viajar y de perseguir sus sueños. Al final de la presentación, hice una llamada por Zoom en directo con Diego, fotógrafo en Ostende, que se mostró a 35 grados en la playa en la que vio pasar una orca el día anterior. ¡Menuda experiencia!

Informe de las grabaciones para verano de 2024 en Argentina

En febrero/marzo de 2024, viajé 2 semanas a grabar a Ostende, en Argentina.

Allí, tuve la ocasión de alojarme en el legendario Viejo Hotel Ostende, donde también ofrecí una presentación y mostré a los argentinos el documental que hice hace un tiempo sobre mi tío Bart. En la preciosa sala de cine del hotel y con subtítulos en español, por supuesto. Fue un éxito tan grande que tuve que quedarme allí una noche más.

Junto a la experta en dunas Samanta Anguina, fui a experimentar cómo era Ostende cuando Robette llegó en 1909. ¡Arena, viento y dunas!

También llevé a cabo numerosas entrevistas, tanto a lugareños como a inmigrantes en Ostende, a fin de averiguar qué tiene de mágico ese lugar y por qué quienes llegan a él ya no quieren marcharse nunca. Entre otras personas, hablé con un «carpero» llamado Félix, que trabaja en la playa y es responsable de las carpas, con un cocinero llamado Justino, que dejó su Bolivia natal para trabajar allí, con un músico llamado Nicolás Pisiati y con el alcalde, Juan Ibarguren. Me dirigí a la biblioteca local para seguir investigando y encontré dibujos de Robette.

(hay fotos de la biblioteca y dibujos, así como del carpero Félix en la playa junto a las carpas)

En este lugar, también conocí al pintor/artista Caco; este año, vendrá a pintar un mural en The Crystal Ship. Me invitó a entrar en su estudio; además de esto, asistí a una exposición suya y a un acto de despedida en la Casa de artistas Montfleuri sur mer.

Acabó convirtiéndose en una noche belga y también leí un poema en flamenco.

Una de las tardes más bonitas fue la pasé con el equipo de fútbol local de Ostende, el Nuevo Amanecer. Se trata de club social que ofrece la posibilidad de jugar al fútbol a niños en situaciones difíciles. ¡Y juegan con los colores de la bandera belga! Fui recibida como la princesa de Bélgica y los niños me hicieron un sinfín de preguntas sobre el otro Oostende, ese al otro lado del océano. Me regalaron una camiseta y fui a animarles durante el torneo infantil anual.

En Buenos Aires, investigué en el Museo de la Inmigración acerca de los flujos migratorios a Argentina de principios del siglo XX. También me acerqué a visitar el recién estrenado centro cultural de Gustavo Firmenich, el fundador del Tango Jazz Quartet. Este va a contribuir a la música para el pódcast y todos los veranos iba de vacaciones con su abuela a Ostende.

Allí, tuve la oportunidad de asistir a un ensayo del cuarteto.

¿Te gustaría estar al tanto de las próximas novedades de Eva? En ese caso, ¡no dejes de visitar esta página!

JOUW STAD. JOUW VRAGEN. JOUW BEZORGDHEDEN. JOUW REACTIES.
Kom hier met al je vragen, en zelfs om eens te klagen. Maar ben je echt content, geef dan een compliment bereikbaar van maandag tot en met zaterdag van 8 tot 19 uur.